¿Qué es la afasia?

La afasia (αφασια = ausencia de habla) es un trastorno del lenguaje adquirido. La afasia afecta la expresión y/o comprensión del lenguaje hablado y escrito. Ocurre debido a lesiones cerebrales causadas por un ictus, un traumatismo craneoencefálico, un tumor cerebral u otras causas.

Además de las dificultades lingüísticas, dependiendo del área cerebral afectada y de la gravedad del daño, una persona con afasia también puede experimentar:

  • Hemiplejia (generalmente afecta el lado derecho del cuerpo)

  • Hemianopsia (hemi – mitad, anopsia – visión): la persona percibe la información visual de manera normal en el campo visual del lado sano del cuerpo, pero no en el lado afectado.

  • Dificultades para realizar acciones conscientes y voluntarias (apraxia). Acciones simples, como vestirse o beber, se vuelven difíciles o imposibles de realizar voluntariamente. Por ejemplo, alguien con apraxia puede soplar instintivamente una cerilla para evitar quemarse un dedo, pero podría no saber cómo apagar una vela si se lo piden.

  • Dificultades para comer, beber o tragar (disfagia). Además, debido a la parálisis y la falta de sensibilidad en un lado de la cara, la saliva puede escaparse involuntariamente por la comisura de la boca, lo que puede aumentar la sensación de vergüenza.

  • Dificultades para concentrarse y mantener la atención voluntaria

  • Problemas de memoria

  • Cambios en la reactividad emocional y en los sentimientos, así como otras complicaciones

Los síntomas de la afasia y sus complicaciones asociadas son únicos para cada paciente. Cada uno de los problemas mencionados anteriormente puede o no acompañar al deterioro del lenguaje.

Es importante señalar que la duración y el grado de discapacidad causados por estos síntomas varían de una persona a otra. Los factores que influyen en la recuperación incluyen la extensión y profundidad de la lesión cerebral, la edad y salud general del individuo, el nivel educativo y de actividad intelectual, la rapidez y adecuación de la intervención terapéutica, y el apoyo familiar.