Pruebas neuropsicológicas para la evaluación del lenguaje

La evaluación de la afasia es esencial para determinar el tipo y la gravedad del daño al lenguaje y para desarrollar un plan de tratamiento adecuado. La evaluación busca determinar si la afasia está presente, diferenciarla de otras condiciones como los trastornos motores del habla o los trastornos cognitivos de la comunicación, y monitorizar el progreso y la eficacia de la terapia.

Para obtener una visión completa de la afasia, se utilizan a nivel internacional varias pruebas, como:

  • Boston Assessment of Severe Aphasia (BASA): Diseñada para evaluar la afasia severa, incluye pruebas que miden la expresión oral, la comprensión y la producción del lenguaje.

  • Boston Diagnostic Aphasia Examination (BDAE): Una prueba integral que evalúa la expresión oral, la producción verbal y la comprensión.

  • Boston Naming Test (BNT): Se centra en la denominación de objetos y la evaluación de dificultades para encontrar palabras.

  • Communicative Abilities in Daily Living (CADL): Evalúa las habilidades de comunicación en situaciones cotidianas.

  • Multilingual Aphasia Examination (MAE): Utilizada para evaluar la afasia en varios idiomas.

  • Western Aphasia Battery (WAB): Evalúa fluidez, comprensión, repetición y denominación.

  • Token Test: Evalúa la comprensión y el procesamiento lingüístico.

Estas pruebas evalúan uno o más aspectos del lenguaje escrito o hablado, o aspectos de la comunicación y las funciones cognitivas. Por ejemplo, el Boston Diagnostic Aphasia Examination (BDAE) incluye:

Pruebas globales

  • Expresión oral espontánea: Evalúa la capacidad de hablar de manera libre y coherente.

  • Repetición: Prueba la repetición de palabras, frases y secuencias de logotomos.

  • Span de dígitos: Mide la capacidad de repetir secuencias de números.

Producción oral

  • Lenguaje espontáneo: Evalúa la fluidez y la estructura del lenguaje espontáneo.

  • Fluidez verbal: Prueba la capacidad de producir palabras rápidamente y de manera correcta.

  • Denominación oral: Evalúa la capacidad de nombrar objetos.

  • Definición de palabras: Mide la capacidad de definir palabras.

Comprensión

  • Discriminación fonética: Evalúa la capacidad de discriminar sonidos.

  • Comprensión de sustantivos: Prueba la comprensión de sustantivos.

  • Comprensión de preposiciones: Mide la comprensión de preposiciones.

  • Comprensión de órdenes: Evalúa la comprensión del orden de los eventos.

Lenguaje escrito

  • Evaluación de la capacidad de escribir: Prueba la escritura correcta y coherente.

Cálculo

  • Evaluación de habilidades matemáticas: Mide habilidades matemáticas básicas.

Una evaluación detallada ayuda a los especialistas a comprender mejor las dificultades del paciente y a desarrollar estrategias efectivas para mejorar la comunicación.

Las pruebas de evaluación del lenguaje pueden realizarse de forma sencilla y cómoda online. Plataformas de terapia del lenguaje, como Optimus Therapy, ofrecen evaluaciones dinámicas y completas del lenguaje.