Tipos de afasia

Dependiendo de las propiedades del lenguaje que estén más o menos afectadas, la afasia se presenta en varias formas.

  • Afasia fluida (sensorial o receptiva — afasia de Wernicke) se caracteriza por dificultades significativas en la comprensión del lenguaje y por una producción verbal relativamente fluida, normal desde el punto de vista fonético, pero profundamente alterada en términos semánticos, lo que la hace incomprensible para el interlocutor. Generalmente, las personas con este tipo de afasia no comprenden lo que dicen los demás y, a menudo, no se dan cuenta de que los demás no entienden lo que intentan comunicar.

  • Afasia no fluida (motora o expresiva — afasia de Broca). Las personas con este tipo de afasia tienen dificultades para encontrar palabras y hablan en oraciones muy cortas. Comprenden lo que dicen los demás y suelen ser conscientes de sus dificultades de comunicación, lo que a veces puede llevar a una intensa frustración.

  • Afasia global. Es la forma más grave de afasia. Las personas que padecen esta condición tienen problemas tanto para expresar como para comprender el lenguaje. Pierden la capacidad de entender y expresarse, ya sea escribiendo, leyendo o hablando.

  • Tipos especiales de afasia: afasia cruzada, síndrome del acento extranjero, afasia adinámica.