¿Cuándo debería comenzar la recuperación del lenguaje?
La opinión general es que la recuperación debería comenzar lo antes posible, una vez que se haya estabilizado el estado médico. Iniciar la terapia de forma temprana es esencial, ya que un retraso puede conducir a dificultades adicionales en la gestión y compensación de los déficits restantes, haciendo que la recuperación sea más compleja y prolongada.
¿Cuánto tiempo debería durar la terapia para obtener la máxima eficacia?
La duración de la terapia para lograr la máxima eficacia varía según la gravedad de la afasia y los recursos disponibles. Una terapia intensiva prolongada aumenta las probabilidades de una mejor recuperación. En general, la recuperación puede extenderse durante varios meses o incluso años. La recuperación espontánea puede ocurrir, especialmente en el período inmediato posterior a un accidente cerebrovascular (ACV). Esta recuperación espontánea tiende a ser más desafiante en el caso de ACV hemorrágicos durante las primeras semanas, pero a largo plazo, la rehabilitación funcional puede ser mayor en este tipo de ACV debido a las reacciones compensatorias del cerebro.
¿Cuál es la frecuencia óptima del tratamiento?
La frecuencia óptima del tratamiento depende de la gravedad de la afasia y de las necesidades individuales del paciente. En general, se recomiendan tanto sesiones de recuperación individuales como sesiones grupales. La frecuencia puede variar desde sesiones individuales diarias hasta una o dos sesiones por semana. Es importante que la familia practique diariamente según el protocolo recomendado por el especialista para apoyar el proceso de recuperación y consolidar los avances logrados durante las sesiones de terapia.
¿Cuándo debería interrumpirse el tratamiento?
El tratamiento debería interrumpirse cuando se hayan alcanzado los objetivos terapéuticos establecidos inicialmente o en los casos en que no se observe un progreso significativo durante un período de 2-3 meses. Si no se detectan mejoras notables, se puede recomendar cambiar el enfoque del tratamiento o el terapeuta para encontrar una estrategia más eficaz.